Cerrar

La Comisión Europea identifica 13 comunidades españolas como valles regionales de innovación

En toda Europa, se apoyan 151 regiones con un total de 116 millones de euros para reforzar la competitividad y promover la innovación

Publicado por Admoneuropa2020
viernes, 21 de junio de 2024 a las 13:19

La Comisión ha identificado 13 regiones españolas con especial potencial para la innovación y les brindará apoyo en el marco de la  Nueva Agenda Europea de Innovación. Estas regiones son Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y  Valencia. En toda la UE financiarán 151 regiones. Los valles regionales de innovación, que reúnen a una serie de regiones de toda Europa con diferentes niveles de innovación y vinculan a sus principales agentes de innovación, tienen por objeto reforzar los ecosistemas regionales de innovación, colmar la brecha en materia de innovación en Europa y mejorar el rendimiento global de Europa en este ámbito. La UE apoyará esta iniciativa con 116 millones de euros en el marco del programa Ecosistemas de innovación europea de Horizonte Europa (el programa de investigación e innovación de la UE) y el Instrumento de Inversiones Interregionales en Innovación (I3) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. 72 regiones con diferentes niveles de desarrollo e innovación están en vías de convertirse en valles regionales de innovación, a reserva de la firma de los acuerdos de subvención. Estas regiones se han comprometido a reforzar sus políticas e inversiones en materia de innovación, centrándose en los retos a los que se enfrenta la UE, tal como se indica en la Nueva Agenda Europea de Innovación. Entre ellos figuran la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, el aumento de la seguridad alimentaria mundial, el control de la transformación digital (incluida la ciberseguridad), la mejora de la asistencia sanitaria y el aumento de la circularidad. Se han identificado 79 regiones adicionales tras una convocatoria de manifestaciones de interés para convertirse en los próximos valles regionales de innovación, sobre la base de los compromisos manifestados para mejorar la coordinación y la dirección de las inversiones y políticas en materia de innovación, participar en la colaboración interregional a fin de seguir desarrollando la innovación y reforzar y conectar sus ecosistemas regionales de innovación. Además de la financiación, la Comisión también apoyará a estas regiones a través de actividades para crear comunidades, establecer contactos y con acciones de comunicación específicas.

Nueva Agenda Europea de Innovación

La innovación es una prioridad transversal que contribuye tanto a la transición ecológica como a la digital, a la competitividad europea, la seguridad económica y la autonomía estratégica abierta. En julio de 2022, la Comisión puso en marcha la Nueva Agenda Europea de Innovación para situar a Europa en la vanguardia de la nueva oleada de innovación de tecnología avanzada.

Las 25 acciones presentadas en la Nueva Agenda Europea de Innovación, agrupadas en cinco iniciativas emblemáticas, tienen por objeto:

1) mejorar la financiación para las empresas de tecnología avanzada emergentes en expansión.

2) permitir la innovación de tecnología avanzada a través de espacios de experimentación y contratación pública.

3) acelerar y reforzar la innovación en los ecosistemas de innovación europeos en toda la UE y abordar la brecha en la innovación.

4) fomentar, atraer y retener talentos de tecnología avanzada.

5) mejorar las herramientas de formulación de políticas.

En un informe de 2024 sobre la aplicación de la Nueva Agenda Europea de Innovación se constató que trece de las acciones se habían completado y doce estaban en curso.

445 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO